viernes, 12 de junio de 2015

Rol mediador



Rol  mediador 





EL DOCENTE COMO FACILITADOR Y MEDIADOR


El papel del educador en la Educación  primaria consiste en lograr que el niño y la niña aprendan y logren su desarrollo integral. Por ello, facilita la realización de actividades y media experiencias significativas, vinculadas con las necesidades, intereses y potencialidades de los mismos.


Tébar Belmonte, (2003) comenta que el perfil del docente  mediador es crucial dentro de la enseñanza. Apunta que la pedagogía de la mediación y el perfil de un profesor mediador,  se basa en generar motivación e implica a los estudiantes. Desarrolla habilidades de pensamiento, enseña a aprender, a pensar y forma personas autónomas, capaces de seguir aprendiendo toda la vida. 









PLAN DE CLASES # 1

Plan de clase 
Centro de aplicación: E.B.E DR. Ramón Reinoso Núñez
Nombre del  maestro:  Efely Rocha
Profesora : Nelia González Pasante: Lisbania Corcho 
Áreas de aprendizaje: lenguaje comunicación y cultura. 
Ejes integradores: Lenguaje y comunicación            
PA: La importancia del agua para la vida en sociedad 
Grado :3        Sección: B       Matricula: 39             Fecha:13 -05-15

Tema : sinónimos y antónimos  

Contenido
Definición de sinónimos y antónimos 

Competencia:
Emplea la comunicación y el lenguaje para enriquecer el vocabulario 

Indicadores de logro
  • Muestra interés por el tema de sinónimos y antónimos 
  • Distingue las palabras sinónimas y antónimas en diversos materiales
  • Forma oraciones con palabras sinónimas en la pizarra
  • Resuelve actividades individuales en hoja fotocopiada 

Actividad didáctica
INICIO:
Los niños responderán los buenos día a la pasante, luego atenderán a escuchar un cuento y después su reflexión.
DESARROLLO:
Los niños atenderán a la explicación de la pasante la cual dará algunos ejemplos, luego los niños realizarán en un papel bond  la actividad en el cual tendrán que completar las palabras correspondientes y escribir si es sinónimos o antónimo en el caso dado  
CIERRE: 
Los niños resolverán en una hoja fotocopiada  actividades referentes al tema. Posterior a ello la pasante hará la conclusión del tema 

Técnica
  • Lectura de cuento
  • Explicación del tema  
  • Resolución de problema 
  • Ejercicios de consolidación 

Recurso
HUMANOS 
Docente 
Pasante 
Estudiantes 

MATERIALES 
Hoja blanca 
Cuento 
Marcadores 

Tiempo
2:00 horas

Estrategias de evaluación 

Forma 
Heteroevaluacion
Tipo
Formativa
Técnica
Observación directa 
Participación                                                            
Instrumento
Lista de cotejo 



Contenido desarrollado en clase


Palabras sinónimas 
Son palabras que tienen el mismo significado o que aunque no sean exactos su significado, remplazarlas dentro de una oración no genera modificación en el significado de la misma. 
Ejemplo: 

  1. Maria es una adolescente muy bonita 
  2. Maria es una muchacha muy linda 

Palabras antónimas 
Son palabras que tienen un significado distinto o contrario dentro del contexto que se maneje en el texto.
Ejemplo:

  1. Grande _ Pequeño
  2. Blanco _ Negro 
  3. Comprar_ Vender
  4. Macho_Hembra

Actividad realizada en la pizarra  


Escribe según su significado a que palabra corresponde si es sinónimos o antónimo 


  • Alegrar_ Entristecer :
  • Esposo_ Pareja:
  • Tarde_Temprano:
  • Chamo_Joven:
  • Bueno_ Malo:
  • Bello_ Hermoso:
  • Día_ Noche:
  • Corto_ Largo: 

Actividad realizada en un papel bon 

Completa el cuadro de palabras sinónimos y antónimos 

Palabra                   Sinónimos                      Antónimos
Bonito 
Adorable 
Alegre 
Reír 
_______________________________________________________


Actividad fotocopiada 

E.B.E Dr. Ramón Reinoso Nuñez 
Grado 3 sección B 
Área : lenguaje y comunicación 
Tema : sinónimos y antónimos 
Nombre y Apellido :________________________

Actividad 1
Une con una flecha cada palabra según el sinónimo que corresponda 

  • Alegre                            Bailar 
  • Danzar                           Paz 
  • Estudioso                       Contento 
  • Armonía                         Sabio      
Actividad 2 
Une con una flecha cada palabra según el antónimo que corresponda 

  • Grande                          Hembra 
  • Blanco                          Casado 
  • Soltero                          Negro 
  • Macho                          Pequeño 
  • Bueno                           Feo 
  • Bello                             Malo 



                                         Plan de clases #2


Plan de clase
Centro de aplicación: E.B.E DR. Ramón Reinoso Núñez
Nombre del  maestro:  Efely Rocha
Profesora : Nelia González Pasante: Lisbania Corcho 
Áreas de aprendizaje: matemáticas 
Ejes integradores:  interculturalidad                  
PA: La importancia del agua para la vida en sociedad          
Grado :3             Sección: B              Matricula: 39             Fecha:20 -05-15

Tema : Fracciones  

Contenido
Definición de fracciones 
Lectura y escritura de fracciones

Competencia:
Desarrolla el pensamiento matemático a través de los números, formas, espacios y medidas 

Indicadores de logro
  • Realiza fracciones dibujando figuras geométricas 
  • Resuelve fracciones en cifra en la pizarra 
  • Resuelve fracciones en una hoja fotocopiada de manera individual 
  • Lee fracciones en cifras 

Actividad didáctica
INICIO:
Los niños responderán los  buen día a la pasante quien dirigirá la pedagogía del silencio luego comenzará con el tema anterior y posteriormente con la introducción al tema 
DESARROLLO:
Los niños atenderán a la explicación de la pasante la cual dará algunos ejemplos de fracciones con figuras geométricas, luego los niños realizarán en una hoja blanca una figura geométrica en el cual deberán representar una gráfica.  Luego la pasante explicará utilizando la pizarra como se leen y como se escriben las fracciones y los niños realizaran algunos ejercicios directamente en la pizarra 
CIERRE: 
Los niños resolverán en una hoja fotocopiada de manera individual actividades referentes al tema. Luego la pasante dará las conclusiones y posteriormente la  reflexión del tema 

Técnica
  • Introducción al tema 
  • Explicación del tema  
  • Ejercicios de consolidación
  • Trabajo individual  

Recurso

HUMANOS 
Docente 
Pasante 
Estudiantes 

MATERIALES 
Hoja blanca 
Marcadores 
Lápiz 
Hoja fotocopiada 

Tiempo
2:00 horas

Estrategias de evaluación 

Forma 
Heteroevaluacion                                                                           
 Tipo 
Formativa 
Técnica
Observación directa 
Participación                                                                    
Instrumento
Lista de cotejo 




Contenido desarrollado en clase 

Fracciones 
Es la expresión de una cantidad divididas entre otra, las fracciones tienen 2 términos; el denominador: que es el numero de partes en que se dividió la unidad y el numerador ; que es el numero de partes que se esta tomando en cuenta. 
lectura y escritura de las fracciones 
cuando expresamos una fracción con cifras primero escribimos el numerador, después trazamos una linea horizontal y debajo de esta se escribe el denominador.

Ejemplo;  3  numerador 
                 5 denominador 

Cuando leemos una fracción lo primero que se lee es el numerador y después el denominador 

                               

   Plan de clases #3



Plan de clase
Centro de aplicación: E.B.E DR. Ramón Reinoso Núñez
Nombre del  maestro:  Efely Rocha
Profesora : Nelia González Pasante: Lisbania Corcho 
Áreas de aprendizaje: matemáticas  y ciencias naturales 
Ejes integradores:  interculturalidad ambiente y salud  integral 
PA:  La importancia del agua  para la vida en sociedad 
Grado :3         Sección: B              Matricula: 39                  Fecha:21 -05-15

Tema :El agua y su conservación  

Contenido
Definición de agua y  su conservación  

Competencia
Valora la importancia del agua para la vida en sociedad  

Indicadores de logro
  • Participa en el tema a través de sus conocimientos previos sobre el agua 
  • Trabaja en equipo con la realización  del dibujo referente a la conservación del agua 
  • Reconoce algunas acciones para cuidar el agua
  • Clasificar imágenes alusiva a la conservación del agua y su mal uso 

Actividad didáctica
INICIO:
Los niños atenderán los buenos días a la pasante la cual comenzara con el tema anterior y posteriormente hará una introducción sobre el tema el agua y su conservación en el cual los niños participarán según sus conocimientos previos sobre el tema 
DESARROLLO:
Los niños atenderán ala explicación de la pasante sobre el tema el agua y su conservación luego atenderán las instrucciones para trabajar en equipo
Los niños en equipos en el cual  realizarán un dibujo alusivo al tema, y deberán demostrar algún tipo de conservación del agua y luego un niño por grupo se levantara y dirá un consejo de cómo cuidar el agua 
CIERRE: 
Se les hará entrega a los niños en equipos de trabajo imágenes alusivas al tema en el cual ellos tendrán que clasificar  y  pegar en una cartulina según corresponda la imagen si se desperdicia o se cuida el agua. Posterior a ello la pasante realizara las conclusiones del tema y dará su reflexión de como cuidar el agua  

Técnica
  • Lluvia de idea 
  • Explicación del tema  
  • Trabajo grupal  

Recurso
HUMANOS 
Docente 
Pasante 
Estudiantes 

MATERIALES 
Hoja blanca 
Marcadores 
Lápiz 

Tiempo
2:00 horas

Estrategias de evaluación 

Forma 
Heteroevaluacion                                                                            
Tipo 
Formativa 
Técnica
Observación directa 
Participación                                                                           
Instrumento
Lista de cotejo  





  


Contenido desarrollado en clase 

El agua
Es un recurso natural  que resulta indispensable para la salud y el bienestar humano así como para el ambiente . el agua es esencial para la vida, el ser vivo sobre la tierra no podría sobre vivir sin agua.

El agua la podemos encontrar en tres estados solido como hielo, liquido como agua y gaseoso como vapor.

Conservación del agua 
el agua es importante para todos los seres vivos, es por ello que debemos conservarla y cuidarla, ademas de que cubre un 71%de la tierra, el 97%es agua salada el 2% esta concentrad en glaciales y  hielo y solo 1% es agua dulce disponible para el consumo humano.






Registro fotográfico 









Plan de clases # 4


Plan de clase
Centro de aplicación: E.B.E DR. Ramón Reinoso Núñez
Nombre del  maestro:  Efely Rocha
Profesora : Nelia González Pasante: Lisbania Corcho 
Áreas de aprendizaje: lenguaje  y ciencias naturales 
Ejes integradores:  interculturalidad, ambiente y salud  integral
PA:  La importancia del agua  para la vida en sociedad 
Grado :3            Sección: B              Matricula: 39             Fecha:28 -05-15

Tema :Ciclo del agua  

Contenido
Definición del ciclo de agua

Competencia
Valora la importancia del agua para la vida en sociedad  

Indicadores de logro
  • Participa en el tema a través de sus conocimientos previos sobre el ciclo del agua 
  • Trabaja en equipo en la realización del mural del ciclo del agua en papel bon 
  • Identifica y escribe cada proceso del ciclo del agua  
  • Explica los procesos del ciclo del agua con ayuda del papel bon 

Actividad didáctica
INICIO:
Los niños atenderán los buenos días a la pasante la cual comenzará con el tema anterior y posteriormente hará una introducción sobre el tema el ciclo del agua en el cual los niños participarán según sus conocimientos previos sobre el tema luego le entregara por grupo en una hoja blanca una palabra escrita en el cual ellos tendrán que formar una oración con dicha palabra y compartirla con sus compañeros 
DESARROLLO:
Los niños atenderán a la explicación de la pasante quien paso a paso y con dibujos en hojas blancas alusivos al tema el ciclo del agua explicará cada proceso que se da (evaporación, condensación y precipitación) luego los niños atenderán a las  instrucciones para trabajar en equipo en el cual se les entregará un papel bond y los niños realizarán un mural referente al ciclo del agua el cual tendrán que colorear y decorar con diversos materiales y especificar cada proceso de dicho tema
CIERRE:
Los niños por grupo tipo plenaria explicarán la realización del mural y cada proceso que se da en el ciclo del agua luego la pasante hará las conclusiones y posteriormente la reflexión del tema 

Técnica
  • Lluvia de idea 
  • Explicación del tema  
  • Trabajo grupal  

Recurso

HUMANOS 
Docente 
Pasante 
Estudiantes 

MATERIALES 
Hoja blanca 
Marcadores 
Lápiz 

Tiempo
2:00 horas

Estrategias de evaluación 
Forma 
Heteroevaluacion  

Tipo
Formativa 
Técnica
Observación directa 
Participación 
Instrumento
Lista de cotejo 


  Contenido desarrollado en clase 

El ciclo del agua 
ya sabemos que el agua es una sustancia liquida y difícil de capturar, nunca esta quieta y puede pasar de estado liquido a gaseoso y solido fácilmente,se  encuentra en el cielo en la tierra y en los ríos, lagos y mares. pero como hace el agua para llegar al cielo ? y después caer como lluvia a la tierra ? esto se da a un fenómeno llamado ciclo del agua.
 Evaporación 
Cuando llueve el agua que cae del cielo se acumula en charcos y cuando deja de llover que sale el sol, los charcos se secan y el agua desaparece¿ a donde va toda esa agua? al cielo en forma de vapor, el calor absorbe el agua y lo eleva en el aire al cielo formando nubes de vapor de agua, pero no solo absorbe el agua de los charcos también los iros, mares, océanos, y cuando las nubes están muy cargadas y pesadas llueve en forma de liquido, granizo o nieve.
el agua condensada da lugar a la formación de nubes y precipitaciones. 






Registro fotográfico 






 













Conclusiones 


Para mi este rol es uno de los más importante de todos  porque es el que te capacita para dirigir y formar a los estudiantes en su educación, este rol te permite planificar las actividades requeridas  y necesarias para el aprendizaje de los niños.Tuve la oportunidad de trabajar con los niños de manera individual y también grupal llevándoles diferentes estrategias que los motivara a  realizar las sin ningún inconveniente pudiendo observar que cada niño trabaja diferente, hay unos que son más rápidos otros tardan más, a unos les encanta pintar a otros escribir  unos son capaces de resolver problemas matemáticos por si solo otros no tanto, de esta manera nos podemos dar cuenta que cada niño es diferente con capacidad diferente con habilidades diferente que el docente tiene la tarea de reforzar y fomentar en su desarrollo y aprendizaje.












No hay comentarios:

Publicar un comentario